España, suspenso en ciencias. Los primeros resultados del Informe PISA de educación relegan a España a un mediocre puesto 31 entre 57 países en conocimiento científico.
Andalucía es la comunidad autónoma, de todas las que se han presentado al informe PISA 2006, que obtiene los peores resultados en la escala de Ciencias (474 puntos), situándose al mismo nivel de Portugal y por debajo de la media española (488 puntos), que a su vez está por debajo de la media de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según consta en un avance del informe PISA de 2006.
Algunos expertos matizan que Andalucía es la comunidad con más alumnos (400.000 en ESO, casi un cuarto del total de toda España), con las dificultades que esto supone para mejorar los resultados en sólo tres años. Aunque esto no quita validez a los resultados.
El déficit de alumnos con elevado rendimiento continúa presente en España, con sólo un 5% de ellos con un nivel de conocimientos por encima del 4. Navarra y La Rioja son las comunidades con más alumnos excelentes (un 9%) –seguidos de Castilla y León y Aragón, con un 8%–, mientras que Andalucía, con un 3%, es la última comunidad. El promedio de la OCDE está en el 9% de alumnos excelentes.
El gasto por alumno es de 2.973 euros anuales de media en España, según un estudio de CC OO con datos de 2002. Según aquel informe, Cataluña estaba por debajo de la media (con 2.811 anuales) y Andalucía estaba la última, con 2.412.
“Los datos son muy malos y ponen de manifiesto que las reformas no han sido las adecuadas. Ya avisamos de que había que invertir en profesorado para disminuir la ratio [número de alumnos por cales] y menos en ordenadores. Pero no se hizo”, censura José Blanco, secretario general de Enseñanza de CC OO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario