miércoles, 25 de febrero de 2009

EL FUNCIONARIADO ESTÁ MATANDO LA VOCACIÓN.

Por Fernando Javier Cabello Nodal, Maestro por vocación.
"Mamá el profe me ha castigado". "¿y tú qué has hecho?".........
"Mamá, el cabrón del profe me ha castigado". "¡Qué cabrón! Mañana se va a enterar"
Un par de décadas separan estas dos reacciones por parte de una madre (ellas que aún hoy en día son las encargadas de llevar adelante la educación y tutorías de los hijos). ¿Qué ha pasado? ¿Qué ha cambiado para que esa reacción sea totalmente opuesta? ¿ya no se tiene el respeto que se tenía antes?
Cuántos y cuántos debates se podrían abrir con esta disyuntiva. Pero una cosa es cierta: El funcionariado está minando la vocación. La verdad es que me da vergüenza admitir que he escuchado de "compañeros" míos frases como: "¡Ea! Ya aprobé...ya tengo la vida solucionada"... "yo a poner fichas y que me dejen tranquilos"... o incuso y denunciable: "¡Uf! Se acabó el recreo...ahora a aguantar a estos cabrones" (los "cabrones" mencionados eran alumnos de 4 años).
¿Cuál es la estructura que permite que a un funcionario no se le eche ni con agua caliente? Si no vale como maestro ¿nos lo tenemos que "comer con papas" toda la vida? Oposiciones y funcionariado es una lacra hoy en día. Primero: estudia una carrera (ya mal planteada desde el origen) que después de eso vas a tener que estudiar mucho más que en esos tres años para prepárate unas oposiciones. Ahora haz los dos exámenes (escrito y oral) y alguien que han obligado trabajar en Julio los corregirá; pero ¿qué se evalúa? ¿Si ese futuro maestro es bueno, le apasiona su profesión y estará lo suficientemente motivado para trabajar y reciclarse hasta su jubilación o bien ha tenido la capacidad de estudiarse 25 temas (o sólo uno y ha tenido suerte de que ha caído) y expone oralmente bien? Ese sistema de oposiciones no evalúa, ni nunca lo hará, a un maestro vocacional, si no a alguien que estudia y aprueba. ¡Punto pelota!
Muchas preguntas.
Entonces apruebas (ya seas buen maestro o no) y ya no te echa nadie...lo hagas bien o no...te preocupen los alumnos o no. Gracias a Dios (para el que sea creyente) que de esos que aprueban las oposiciones para funcionarios hay profesionales y en los colegios también los hay.
Y esa frase "qué bien viven los maestros", "sus pagas, sus tres meses de vacaciones". Ahí dentro hay muchas ignorancias, porque nadie sabe lo que es ser maestro hasta que se ve en ello.
Psicológicamente se hace duro a veces, pero eso entra dentro de los riesgos que se corren cuando decides ser docente...y luego vales para ser maestro o no.
Pero hay mucho más intrínseco. Hay una realidad que da esa reputación a los funcionarios: ¿cuántas bajas hay dentro del funcionariado y cuántas son reales? Para ello se tendría que tener un sistema de inspección bueno, responsable y de calidad, pero el problema es que la inspección educativa está formada por ex-profesores "quemados" que han visto en la inspección una vía de escape al cansancio que se tiene a los alumnos.
¡Hay tanto de qué hablar!
Para concluir, una breve ilustración de cómo la cosa funcionaría mejor: Los países escandinavos, por ejemplo. Yo quiero ser Maestro... cinco años de carrera; pero realmente bien planteada donde se conjuga una base teórica con una práctica cualitativa y cuantitativamente muy buena.
Termino la carrera. Me centro en buscar trabajo, echo currículums y me llaman a entrevistas. He de pasar de cuatro a cinco y si estoy entre los tres elegidos sustituyo durante una semana, en la cual el/la director/a del colegio (el/la que me ha ido haciendo las entrevistas) ve mis cualidades y habilidades como docente. Después de ver a los tres candidatos trabajar durante una semana cada uno, se decide por el que ese/a director/a cree que es el mejor y más cualificado. A veces es un familiar (igual que en España...¡existe el enchufismo!...con la diferencia que si no vale, va la calle).
¿Por qué tanta parafernalia? Pues muy sencillo. El colegio se asegura de contratar al que cree que es el mejor profesor para su colegio porque luego, cuando se realiza una inspección y se detecta alguna irregularidad se le abre expediente al colegio, pudiéndose llegar a cerrar dicha escuela, con el consiguiente despido de todos los miembros...y aunque haga frío en esas tierras... la frase "ni con agua caliente lo echan" no sirve. Si no estás cualificado, no puedes ser MAESTRO.
Debemos recordad que sin la presencia del Maestro en la sociedad, la formación de TODAS las profesiones no existirían...a no ser que todo el mundo sea autodidacta (pues va a ser que no).

2 comentarios:

  1. tienes toda la razón todos los funcionarios somos unos hijos de puta que no queremos ver a los niños ni en pintura, por favor aprueba y ven a salvarnos y ereguirte como aladid de la educación española, porque por tus comentarios tienes toda la pinta de no haber aprobado. Si eres interino y te dan el nforme, del 10 por casualidad , espero que por tu moralidad no lo aceptes, atentamente un funcionario de rutina que sólo piensa en jubilarse con 38 años que le dan igual los niños, sigue asi machote.
    y suerte... por cierto yo soy actor porno por vocación pero me dedico a ser maestro, del inglés tan perfecto que tu predicas. bilingue. has dado con el dedo en la llaga y por eso me duele. gur bai

    ResponderEliminar
  2. hombre...con profesionales asi da gusto, que escriben "ereguirte"...jejeje... a lo mejor querría decir ERIGIRTE, ¿verdad?. O mejor quiso decir en lugar de "aladid" ADALID...jejeje, ¿verdad?
    ¡¡¡¡Anda que!!!!!...quien se pica...

    ResponderEliminar